Relativismo, ecología y problemática ambiental

Autores/as

  • Federico di Pasquo Facultad de Filosofía y Letras (UBA) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Argentina https://orcid.org/0000-0001-5907-2437
  • Matías Lamberti Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
  • Tomas Busan Instituto Provincial de Enseñanza Superior “Florentino Ameghino”, UBA – IPESfa, Argentina.
  • Carolina Ocampo Universidad de Buenos Aires
  • Nicolás Lavagnino Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.34024/prometeica.2023.26.14022

Palabras clave:

Absolutismo, <Naturaleza/cultura>, <Objeto/sujeto>, <Proxemia/proximidad>, <Ecosistema/especie humana>

Resumen

Desde la década de 1960, con el surgimiento de las problemáticas ambientales, el discurso hegemónico de la ecología es recibido, reproducido y amplificado por una amplia variedad de actores sociales. Aquí, analizaremos un aspecto que consideramos central de este discurso. Nuestro objetivo se dirige a indagar en qué medida la ecología recupera los dualismos <naturaleza/cultura> y <objeto/sujeto>. Nuestra hipótesis de trabajo es que esta disciplina opera mediante un doble movimiento: mientras trae a primer plano el dualismo <naturaleza/cultura>, simultáneamente, soslaya el dualismo <objeto/sujeto>. Bajo este doble movimiento, esperamos mostrar que el discurso ecológico logra despolitizar la naturaleza, relegando a la periferia diferentes formas de concebir el entorno. Nuestro enfoque epistemológico-metodológico descansará sobre una lógica de las distinciones, de aquí que trabajaremos sobre los dualismos mencionados, a partir de la distinción <absolutismo/relativismo>. Finalmente, presentaremos algunas consideraciones sobre el dominio del discurso ecológico y sobre la relevancia de una posición relativista en el contexto internacional de las problemáticas ambientales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnold-Cathalifaud, M. (2000). “Teoría de sistemas y sociología: los desafíos epistemológicos del constructivismo”. Revista de Ciencias Sociales. 10. 81-100.

Becerra, G. (2014). “El ‘constructivismo operativo’ de Luhmann”. Enfoques. 26(2). 29-54.

Berkes, F. y Folke, C. (1998). “Linking social and ecological systems for resilience and sustainability”. Beijer Discussion Pepaer Series. 52. 1-19.

Boghossian, P. (2009). El miedo al conocimiento. Contra el relativismo y el constructivismo. Alianza. Madrid.

Del Castillo, D., di Pasquo, F., Busan, T., Klier, G. y Mahler. B. (2019). “¿Qué lugar ocupan actores sociales en el contexto de servicios ecosistémicos? Una revisión en áreas de ecología y biología de la conservación”. Sustentabilidade em Debate. 10(1). 116-131.

Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Amorrortu editores. Buenos Aires.

di Pasquo, F., Klier, G., Busan, T. y del Castilo, D. (2019). “Objetividad, ecología y problemática ambiental”. CUHSO. 29(1). 225-248.

di Pasquo, F., Busan, T., Ocampo, C., Rodríguez, E., Klier, G. y Del Castillo, D. (2020). “Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental”. MAD. 42. 33-44.

di Pasquo, F., Del Castillo, D., Busan, T., Rodríguez, E. y Klier, G. (2021a). “Hegemonía, ecología y problemática ambiental”. Política y Sociedad. 58(1). 1-12.

di Pasquo, F., Ocampo, C., Busan, T., Lamberti, M., Rodríguez, E. y Lavagnino, N. (2021b). “Constructivismo, ecología y problemática ambiental”. MAD. 45. 60-77.

Echeverría, R. (2009). El observador y su mundo (Volumen I). Granica. Buenos Aires.

Escobar, A. (2020). “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?”. En: Lander E. (comp.). La colonialidad del saber. Fundación CICCUS. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fernandez-Ramirez, B. (2011). “Los argumentos del relativismo”. Intersticios. 5(1). 75-87.

Fernandez-Ramirez, B. (2014). “En defensa del relativismo. Notas críticas desde una posición construccionista”. Aposta. 60. 1-35.

Haraway, D. (2019). Las promesas de los monstruos. Holobionte. Barcelona. España.

Hessen, J. (1966). Teoría del conocimiento. Espasa-Calpe. Buenos Aires.

Ibañez, T. (2001). Municiones para disidentes. Gedisa. Barcelona.

Ibañez, T. (2005). Contra la dominación. Gedisa. Barcelona.

IPBES [Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services] (2019). “The global assessment report on biodiversity and ecosystem services”. IPBES Secretariat. Bonn, Germany. 60.

Jokisch, R. (2002). Metodología de las distinciones. Casa Juan Pablos. México.

Jokisch, R. (2015). “Observando la acción social”. En: F.S. Castañeda y M.G. Galán (coord.). Instantáneas de la acción. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 26-57.

Klier, G. y Núñez, P. G. (2019). “Verde que te quiero verde: una mirada feminista para la conservación de la biodiversidad”. Intropica. 14(2). 171-183.

Lahitte H., Malpartida A. y Hurrell J. (1989). Ecología biocultural: un nuevo enfoque en el estudio de las relaciones entre el hombre y su ambiente. CIC Editores. Buenos Aires.

Lamberti, M. (2021). La relación entre la ecología y los organismos intergubernamentales: un análisis comparado de las nociones de ‘disturbio’ y ‘driver’ desde la epistemología de la ecología. Tesis de Licenciatura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Lombardi, O. (1998). “La noción de modelo en ciencias”. Educación en ciencias. 2(4). 5-13.

Lombardi, O., Acorinti, H., y Martínez, J. (2016). “Modelos científicos: el problema de la representación”. Scientiae Studia. 14(1). 151-74.

Luhmann, N. (1994). “¿Cómo se pueden observar estructuras latentes?” En: P. Watzlawick, P. y P. Krieg (eds.). El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Gedisa. Barcelona. 60-72.

Luhmann, N. (1999). “El programa de conocimiento del constructivismo y la realidad que permanece desconocida”. Teoría de los sistemas sociales II. Osorno. Universidad de Los Lagos, Universidad Iberoamericana. 91- 124.

MEA [Millennium Ecosystem Assessment] (2005). “Ecosystems and Human Well-Being: A Framework for Assessment”. Island Press. Washington, Estados Unidos. 245.

Miller, Jr. G. T. y Spoolman, S. E. (2009). Essentials of Ecology (5ed). Cengage Learning. Brazil.

Milton, K. (1997). “Ecologías: antropología, cultura y entorno”. Revista internacional de ciencias sociales N.154. UNESCO

Najmanovich, D. (2016). El mito de la objetividad. La construcción colectiva de la experiencia. Biblos. Buenos Aires.

Odum, E. y Barrett, G. (2006). Fundamentos de ecología. Cengage Learning. México DF.

Gómez Castañeda, O. (2018). “Proximidad del cara-cara: la fe en el ‘otro’, comienzo de la crítica liberadora”. Analéctica. 4(26). 1-4.

Pallitto, N. y di Pasquo, F. (2017): “El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir”. Ludus Vitalis. 25 (47). 261-264.

Pickett, S., Kolasa, J., y Jones, C. (2007). Ecological understanding. Elsevier. United States of America.

Searle, J. R. (2011). “¿Por qué creerlo?” Revista de Libros. 170. 1-7.

Sokal, A. (2010). Más allá de las imposturas intelectuales. Paidós. Buenos Aires.

Toledo, M. V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria Editorial. Barcelona.

Villahoz, M. (2020). Profesionales y tecnologías transgénicas. Tesis de Licenciatura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.

Weathlers, K., Strayer, D. y Likens, G. (2013). Fundamentals of ecosystem science. Elsevier. Amsterdam.

Wilson, E. (2006). “Introducción”. En: Odum, E. y Barrett, G. (eds.). Fundamentos de ecología. Cengage Learning. México DF.

Publicado

2023-03-20

Cómo citar

di Pasquo, F., Lamberti, M., Busan, T. ., Ocampo, C. ., & Lavagnino, N. (2023). Relativismo, ecología y problemática ambiental. Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, (26), 07–23. https://doi.org/10.34024/prometeica.2023.26.14022
Recebió: 2022-06-27
Aceptado: 2022-09-19
Publicado: 2023-03-20

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.