Integración del enfoque etnomatemático en la enseñanza de matemáticas escolares

Percepción de los docentes en curso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34024/prometeica.2023.27.15321

Palabras clave:

etnomatemáticas, género, percepción docente, enseñanza de las matemáticas

Resumen

El docente es uno de los factores clave en la transmisión de los objetivos curriculares a sus alumnos. Su conocimiento y actitud positiva hacia las etnomatemáticas de los estudiantes y su enfoque pedagógico juegan un papel importante para hacer amigable la cultura de enseñanza en el aula. Este artículo tiene como objetivo explorar el conocimiento de los profesores en servicio sobre las etnomatemáticas y la percepción sobre la integración del enfoque de las etnomatemáticas en su enseñanza con respecto a los factores demográficos de los profesores en servicio como el género, el estatus académico, la experiencia docente, la formación docente. y la naturaleza de la institución a la que se asociaron. Este estudio se realizó entre 120 profesores de matemáticas en servicio de 32 escuelas secundarias en el distrito de Katmandú. Para llevar a cabo este estudio se empleó el método explicativo de mezcla secuencial. La percepción de los profesores en servicio sobre la pedagogía de las etnomatemáticas en su enseñanza en el aula se midió con instrumentos de encuesta en la primera etapa. Para una mayor justificación de los resultados obtenidos a partir de los datos cuantitativos, en la segunda etapa del proceso de recolección de datos, se entrevistó a seis docentes con diferentes factores demográficos. La relación entre la comprensión de los profesores en servicio sobre etnomatemáticas y diferentes factores demográficos se investigó mediante la prueba Chi-cuadrado de Pearson. Del análisis estadístico de los datos se encontró que no existe relación entre el género, la formación académica y la formación de los docentes en su comprensión de las etnomatemáticas. Sin embargo, se encontró una relación significativa entre la experiencia de los profesores y la naturaleza de las instituciones en las que estaban involucrados, y su comprensión sobre las etnomatemáticas. Los docentes en servicio tienen una comprensión similar sobre las etnomatemáticas y su percepción en la integración del enfoque etnomatemático en la enseñanza de las matemáticas escolares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acharya, B. R. (2015). Relevancy of primary level mathematics education in Nepal: A cultural perspective. Unpublished Doctoral Dissertation, Faculty of Education, Tribhuvan University, Kathmandu, Nepal.

Aikpitanyi, L. A. & Eraikhuemen, L. (2017). Mathematics teachers’ use of ethnomathematics approach in mathematics teaching in Edo State. Journal of Education and Practice, 8(4), 34-38.

Bishop, A. J. (1990). Western mathematics: The secret weapon of cultural imperialism. Race & Class, 32(2), 51-65.

D'Ambrosio, U. (2006). Ethnomathematics: Link between traditions and modernity. Sao Paulo: UNICAMP. DOI: 10.1007/978-3-319-30120-4_2

D’Ambrosio, U. (2016). An overview of the history of ethnomathematics. In: M. Rosa, W. V. Alangui, P. Pahhares, & M. E. Gavarrete (Eds), Current and Future Perspectives of Ethnomathematics as a Program. Switzerland: Springer.

Neuman, W. L. (2008). Social research methods: Qualitative and quantitative approaches (Sixth edition). New Delhi, India: Dorling Kindersley.

Ogunkunle, R. A. & George, N. R. (2015). Integrating ethnomathematics into secondary school mathematics curriculum for effective artisan creative skill development. European Scientific Journal, 11(3), 386-397.

Pradhan, J. B. (2019). Cultural metaphor for mathematical understanding in Nepalese context. Unpublished PhD Thesis, Faculty of Education, Tribhuvan University, Kathmandu, Nepal.

Pradhan, J. B. (2021). Cultural artefacts and mathematics: Connecting home and school. In D. Kollosche (Ed.), Exploring new ways to connect: Proceedings of the Eleventh International Mathematics Education and Society Conference 3, 819–828. Tredition. https://doi.org/10.5281/zenodo.5416225

Rosa, M., & Orey, D. C. (2010). Ethnomodeling as a pedagogical tool for the ethnomathematics program. Revista Latinoamericana de Ethnomatheamtica, 3(2), 14–23.

Rosa, M., & Orey, D. C. (2011). Ethnomodeling: The pedagogical action of ethnomathematics as a program. XIII CIAEM-IACME, Recife, Brasil.

Sharma T., & Orey, D. C. (2017). Meaningful mathematical through the use of cultural artefacts. In: M. Rosa, L. Shirley, M. E. Gavarrete, & W. V. Alangui (Eds.). Ethnomathematics and its Diverse Approaches for Mathematics Education (pp.153- 179). Cham, Switzerland: Springer.

Sunzuma, G & Maharaj, A. (2020). In-service secondary teachers’ teaching approaches and views towards integrating ethnomathematics approaches into geometry teaching. Bolema, Rio Claro, 34(66), 22-39. Doi: http:/dx.doi.org/10.1590/1980-4415v34n66a02

Thakur, S. K. (2019). Integration of ethnomathematics in secondary level: A survey on teachers’ perceptions. Unpublished Dissertation, School of Education, Kathmandu University, Nepal.

Zambo, R. & Zambo, D. (2008). The impact of professional development in mathematics on teachers’ individual and collective efficacy: The stigma of underperforming. Teacher Education Quarterly, 159-168.

Descargas

Publicado

2023-07-27

Cómo citar

Pradhan, J. B. (2023). Integración del enfoque etnomatemático en la enseñanza de matemáticas escolares: Percepción de los docentes en curso . Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, (27), 400–409. https://doi.org/10.34024/prometeica.2023.27.15321
Recebió: 2023-07-07
Publicado: 2023-07-27

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.