La Iglesia católica y la formación del Estado-nación en América Latina en el siglo XIX
El caso colombiano
DOI:
https://doi.org/10.1590/2236-463320130601Palavras-chave:
Iglesia católica, Estado, ColombiaResumo
El artículo ofrece una mirada sobre el papel de la Iglesia católica en el
proceso de formación del Estado-nación en la Colombia del siglo XIX, a
través de tres períodos. Un primer período, entre 1810 y 1853, cuando
se produjo la participación activa de los miembros de la Iglesia en los
procesos de independencia (1810 y 1824) y cuando, dado el peso decisivo
de la Iglesia en la formación de las mentalidades neogranadinas desde
la Colonia y en la delimitación partidista, el Estado naciente la sometió
al Patronato republicano entre 1824 y 1853. Un segundo período, con
difíciles procesos de secularización durante los gobiernos liberales, partió
de la separación de la Iglesia y el Estado en 1853 y culminó en 1885.
Finalmente, un tercer período revela la recuperación del papel dominante
de la Iglesia católica en la sociedad colombiana bajo la Regeneración
conservadora, entre 1886 y 1902, en contravía de los procesos de
secularización que se dieron en los demás países de América Latina.
Downloads
Métricas
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Luis Javier Ortiz Mesa

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.