La persona como 'dispositivo' y la primacía de lo impersonal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.19654

Palabras clave:

Roberto Esposito, biopolítica, personalismo, impersonal

Resumen

El trabajo analiza la tesis de Roberto Esposito de que la persona es un dispositivo inmunitario destinado a proteger la vida humana pero que al mismo tiempo la constriñe. Aunque aparentemente pensada para salvaguardar los derechos de todo ser humano, su misma estructura lo imposibilitaría, al contener un elemento de exclusión y de dominio. La noción de persona sería inseparable de una concepción trascendente y eventualmente violenta, por lo que antes que sobre la racionalidad o sobre la afirmación del yo o del tú, propios del personalismo, sería necesario apoyar los derechos y la dignidad sobre la base de la individualización propia de la vida impersonal, o de una “tercera persona”. Tampoco una pluralidad sería posible si cada persona es única, ya que en tal caso no habría afirmación posible de los otros. La contribución buscará clarificar el alcance de una primacía de lo impersonal y cuestionar al mismo tiempo la posibilidad de renunciar a lo personal.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

  • Juan F. Franck, Universidad Austral

    Doctor en Filosofía por la Academia Internacional de Filosofía (Liechtenstein, 2001). Decano de Filosofía de la UNSTA (Argentina), donde dicta Lectura de Textos Filosóficos III (Filosofía Moderna), y se desempeña como investigador en el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral (Argentina). Enseña también en la Universidad de Montevideo (Uruguay). Es autor de numerosos trabajos sobre filosofía moderna y contemporánea, y en el área interdisciplinar de la filosofía de la persona y las ciencias cognitivas.

Referencias

Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264.

Álvarez Solís, A. O. (2014). Ética de lo impersonal y gestión de la vida en Roberto Esposito. Metafísica y persona, 12, 145-161.

Bazzicalupo, L. (2016). Biopolítica. Un mapa conceptual. Santa Cruz de Tenerife: Melusina.

Bentham, J. (1995). The Panopticon Writings. M. Božovič (Ed.). London: Verso.

Deleuze, G. (1992). What is a dispositif? En T. J. Armstrong (Ed.), Michel Foucault Philosopher (pp. 159-168). Hemel Hempstead, UK: Harvester Wheatsheaf.

Esposito, R. (2003). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Esposito, R. (2005). Immunitas. Protección y negación de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.

Esposito, R. (2006). Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.

Esposito, R. (2007). Terza persona. Politica della vita e filosofía dell’impersonale. Torino: Einaudi.

Esposito, R. (2010). Pensiero vivente. Origine e attualità della filosofía italiana. Torino: Einaudi.

Esposito, R. (2011). El dispositivo de la persona. Buenos Aires: Amorrortu

Fimiani, M. (2008). Oltre l’impersonale. En L. Bazzicalupo (Ed.), Impersonale. In dialogo con Roberto Esposito (83-92). Milano: Mimesis.

Foucault, M. (2001). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.

García López, D. J. (2023). Impersonal y viviente. Dos paradigmas para pensar (con) otra racionalidad jurídica. ISEGORÍA. Revista de Filosofía moral y política, 69 (e02), 1-11. Recuperado de http://doi.org/10.3989/isegoria.2023.69.02x

González, A. (2017). Le dispositif: pour une introduction. Marges, 20, 11-17. Recuperado de http://journals.openedition.org/marges/973

Leocata, F. (2001). Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche. Sapientia, 56(210), 445-480.

Lisciani Petrini, E. (2008a). Per una “filosofia dell’impersonale”: in dialogo con Roberto Esposito. En L. Bazzicalupo (Ed.), Impersonale. In dialogo con Roberto Esposito (39-55). Milano: Mimesis.

Lisciani Petrini, E. (2008b). Oltre la persona, Merleau-Ponty e l’«impersonale». Δαίμων. Revista de Filosofía, 44, 119-132.

Lisciani Petrini, E. (2012). Hacia el sujeto impersonal. Revista Pléyade, 9, 137-152.

Panagia, D. (2019). On the Political Ontology of the Dispositif. Critical Inquiry, 45, 714-746.

Sacchi, E. (2015). Del munus común a la vida impersonal. Comunidad y biopolítica en R. Esposito. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 1, 83-98.

Saidel, M. L. (2013). Más allá de la persona: lo impersonal en el pensamiento de Roberto Esposito y Giorgio Agamben. Eikasía: revista de filosofía, 51, 157-176.

Weil, S. (2019). La personne et le sacré. En Oeuvres complètes, t. V: Écrits de New York et de Londres (vol. 1: 1942-1943, 212-236). Paris: Gallimard.

Publicado

2025-03-01

Número

Sección

Artículos - Dosier 1

Cómo citar

Franck, J. F. (2025). La persona como ’dispositivo’ y la primacía de lo impersonal. Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, 32, e19654 (1-10). https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.19654
Recibido 2024-10-29
Aceptado 2024-12-26
Publicado 2025-03-01