Mujeres en la planificación territorial rural en los Andes de Ayacucho (Perú)

¿Cómo participan?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.18653

Palabras clave:

roles de género, participación de las mujeres, equidad de género, planificación territorial rural

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la participación de las mujeres en la planificación territorial rural de los andes de Ayacucho (Perú). El estudio ha sido cualitativo y se ha entrevistado a 11 mujeres (campesinas y ganaderas) y 6 hombres (con cargos en la administración). Las mujeres juegan un papel activo y significativo en la planificación territorial rural, superando desafíos y promoviendo la ayuda mutua a través de la organización comunitaria. Existen barreras vinculadas a los roles de género tradicionales que limitan su participación plena en la planificación territorial rural. Sin embargo, la presencia de las mujeres en las reuniones de toma de decisiones ha aumentado notablemente, aunque todavía hay desafíos como la priorización de la voz de los hombres en las asambleas comunales. Este avance subraya la necesidad de promover una mayor inclusión y equidad de género en los roles de liderazgo dentro de la planificación territorial rural.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

  • Ángel Aronés Cisneros, Instituto de Investigación Geográfico Andino Rural

     . 

  • Chabeli Roxana Tapia Oré, Instituto de Investigación Geográfico Andino Rural

     . 

  • Rocío Aronés Cisneros, Instituto de Investigación Geográfico Andino Rural

     . 

  • Cynthya Alegre Palomino, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

     . 

  • Freddy León Nina, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

     . 

Referencias

Gómez, J. y Rico, M. (2024). La participación empresarial de la mujer en las iniciativas de turismo rural en Castilla y León. Estudios Turísticos, 166, 97–113. https://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&codigo=2138496&orden=0

Bernard, R. (2011). Reserach Methods in Anthroploogy. AltaMira Press, 571–637.

Christensen, H., Huttunen, J., Malmberg, F., & Silagadze, N. (2023). Unequal inequalities? How participatory inequalities affect democratic legitimacy. European Political Science Review, 15(2), 19–38. https://doi.org/10.1017/S1755773922000479

Coffey, W., & Polèse, M. (1984). THE CONCEPT OF LOCAL DEVELOPMENT: A STAGES MODEL OF ENDOGENOUS REGIONAL GROWTH*. In Papers in Regional Science (Vol. 55, Issue 1). John Wiley & Sons, Ltd. https://doi.org/10.1111/J.1435-5597.1984.TB00823.X

Deere, M., & León, C. (2001). Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 10(2), 137–139. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50901016

‌Díaz, M. y Sabaté, A. (2003). Mujeres y desarrollo rural: la conciliación de tiempos de vida y trabajo. Serie Geográfica, 11, 141–162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=764729

García, C.: Solano, M.; y Riquelme, P. (2020). Las mujeres como agentes para la cohesión territorial de los destinos turísticos rurales. Terra: Revista de Desarrollo Local, 6, 271–293. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539621

Graffe, G. (2006). La planificación, modalidades y el uso de modelos. https://iutacesarperez.files.wordpress.com/2013/10/planificacion_modalidades_y_el_uso_de_modelos.pdf

Harcourt, W., & Escobar, A. (2007). Las mujeres y las políticas del lugar. https://cieg.unam.mx/detalles-libro.php?l=MTEy

Ikechukwu, J., & Okola, N. (2023). Gender sensitive responses to climate change in Nigeria: the role of multinationals’ corporate social responsibility in oil host communities. Journal of Global Responsibility, 14(1), 89–110. https://doi.org/10.1108/JGR-05-2022-0040/FULL/XML

Kuhn, A., & Wolter, S. (2023). The strength of gender norms and gender-stereotypical occupational aspirations among adolescents. Kyklos, 76(1), 101–124. https://doi.org/10.1111/KYKL.12320

Kvale, S. (1983). The Qualitative Research Interview: A Phenomenological and a Hermeneutical Mode of Understanidng. Journal of Phenomenological Psychology, 14(1–2), 171–196. https://doi.org/10.1163/156916283X00090

León, M. (2003). Una vida consagrada a tender puentes entre las mujeres, el conocimiento y la acción. Nómadas, 18(2), 165–179. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117890017.pdf

Mora, M., Fernández, M., Troncoso, J. (2019). Mujeres rurales y acción productiva para la autonomía. Revista Mexicana de Sociología, 81(4), 797–824. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.4.57976

Morse, J. (1991). Qualitative Nursing Research: A Contemporary Dialogue. SAGE. https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=_-NyAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Morse+J.+Qualitative+nursing+research.+A+contemporary+dialogue.+In+Morse,+J.+editors.+Strategies+for+sampling..&ots=9Kqodbjno2&sig=lrKbbsiIq12UO6emIop9aNK4mIU#v=onepage&q&f=false

Ortega, B., y Parra, S. (2019). Liderazgo de las mujeres en los concejos municipales del área metropolitana de Bucaramanga (2008-2015): un análisis desde la perspectiva de la planificación del desarrollo territorial. Opera, 24, 117–132. https://www.redalyc.org/journal/675/67559606007/html/

‌Pérez, J. (2013). ¿Por qué se van?: mujeres de pueblo y desarraigo en la ruralidad valenciana. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, 6, 101–116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4732427

Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa - José Ignacio Ruiz Olabuénaga (Vol. 15). Universidad de Deus…. https://books.google.es/books?id=WdaAt6ogAykC&printsec=copyright&hl=es#v=onepage&q&f=false

Solana, N. (2015). Mujeres jóvenes de la zona del pacífico y el golfo de México. Vivencias, prácticas y espacios cotidianos.

‌Vásquez, C., Solano, D., & Ballesteros, S. (2019). Mujeres y reforma rural integral en Colombia. Agustiniana Revista Académica, 13, 7–19. https://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/agustiniana/article/view/98

Ville, A., Wong, G., Aceituno, A., Downing, A., Karambiri, M., & Brockhaus, M. (2023). What is the ‘problem’ of gender inequality represented to be in the Swedish forest sector? Environmental Science & Policy, 140, 46–55. https://doi.org/10.1016/J.ENVSCI.2022.11.013

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

Aronés Cisneros, Ángel, Roxana Tapia Oré, C., Aronés Cisneros, R., Alegre Palomino, C., & León Nina, F. (2025). Mujeres en la planificación territorial rural en los Andes de Ayacucho (Perú): ¿Cómo participan?. Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, 32, e18653 (1-11). https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.18653
Recibido 2024-05-19
Aceptado 2025-03-01
Publicado 2025-03-18