El trabajo como unidad estructurante de la educación matemática para estudiantes rurales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34024/prometeica.2023.27.15364

Palabras clave:

trabajar, enseñanza de las matemáticas, educación de campo, modelo de campos semánticos

Resumen

En este artículo presentamos los resultados de una investigación realizada con una estudiante de pregrado durante su pasantía docente. El objetivo de la investigación fue investigar la relación entre el trabajo y la enseñanza de las matemáticas en una escuela rural en la región sureste del estado de Pará, en la región norte de Brasil. La metodología utilizada fue de inspiración etnográfica y los datos fueron registrados en el cuaderno de campo del investigador. Las producciones de los estudiantes y las observaciones realizadas en el aula también son material de análisis. A lo largo del texto, presentamos el contexto en el que se realizó la investigación, enumerando brevemente las principales características de la carrera de grado en la que está inscrito el investigador, así como el contexto geográfico de la comunidad donde se encuentra la escuela en la que se realizó la investigación. fuera se encuentra. Presentamos nuestra comprensión de dos nociones centrales para nuestro análisis: conocimiento y trabajo. El primero está tomado de un marco teórico producido dentro de la Educación Matemática Brasileña, conocido como Modelo de Campos Semánticos, y el segundo es asumido en línea con un marco teórico marxista. Luego del marco teórico, se presenta la metodología de la investigación, destacando en general las actividades que se realizaron en el internado docente, el cual se configuró como el locus de producción de datos de investigación. En los análisis, presentamos los entendimientos desarrollados por el investigador a partir de la articulación del marco teórico con las actividades desarrolladas durante la pasantía. Pusimos en evidencia que la comprensión del trabajo presentada por los alumnos de la escuela investigada tiene en cuenta sólo el aspecto financiero de algunas actividades realizadas por ellos en su cotidiano. Esta comprensión se contrasta con la definición de trabajo presentada por los referentes teóricos adoptados. Finalmente, hacemos algunas consideraciones sobre el uso de categorías tomadas de la vida cotidiana en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Señalamos que esta perspectiva teórica abre la posibilidad de una acción didáctica que destaca la no centralidad de las Matemáticas en los procesos de producción de conocimiento, además de posibilitar el uso de otras categorías en el proceso de producción de conocimiento de forma no jerárquica en relación con la ciencia occidental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Simone Ferreira da Silva, EMEF Profa. Maria das Neves e Silva

Possui graduação em Educação do Campo pela Universidade Federal do Sul e Sudeste do Pará (2023). Tem experiência na área de Educação, com ênfase em Educação Matemática e Educação do Campo

Citas

Caldart, R. S. (2016). Escolas do Campo e Agroecologia: uma agenda de trabalho com a vida e pela vida!. (texto não publicado).

Fecampo. (2014). Projeto Pedagógico do curso. Licenciamento em Educação do Campo. Marabá-PA: (UNIFESSPA) Universidade Federal do Sul e Sudeste do Pará.

Freire, P. (1996). Pedagogia da autonomia. Saberes Necessários à Prática Educativa. Paz e terra.

Lins, R. C. (2012). O Modelo dos Campos Semânticos: estabelecimentos e notas de teorizações. In Angelo, C. L. et al. (Org.). Modelo dos campos semânticos e educação matemática: 20 anos de história (pp. 11-30). Midiograf.

Paulo, J. P. A. & Bicudo, M. A. V. (2020). Understanding teacher education within the scope of the Model of Semantic Fields. Acta Scientiae. 22(4), 51-70.

Velho, E. H. & Lara, I. C. M. (2011). O saber matemático na Vida Cotidiana: um enfoque etnomatemático. Alexandria Revista de Educação em Ciência e Tecnologia, 4 (2), 3-30.

Viola dos Santos, J. R., Barbosa, E. P. & Linardi, P. R. (2018). Formações de professores de Matemática e atividades baseadas em Categorias do Cotidiano. Vidya. 38(1), 39-57.

Descargas

Publicado

2023-07-27

Cómo citar

Silva, S. F. da, & Antunes de Paulo, J. P. (2023). El trabajo como unidad estructurante de la educación matemática para estudiantes rurales. Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, (27), 689–698. https://doi.org/10.34024/prometeica.2023.27.15364
Recebió: 2023-07-12
Publicado: 2023-07-27

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.