Tragedia, conflicto y emociones
A propósito de la “pequeña ética” de Ricœur
Resumen
En este trabajo propongo repensar el lugar de la filosofía de Ricœur en el escenario contemporáneo, en el marco de los debates entre el giro lingüístico y el giro afectivo. A partir de las observaciones de Ricœur en el interludio “Lo trágico de la acción” del Si mismo como otro, me interesa analizar el papel que juega la metaforización de las emociones trágicas en el aprendizaje ético, teniendo como hipótesis que dicho proceso de metaforización permite aunar elementos constitutivos de la identidad personal y, a su vez, ubicar al juicio moral en situación, poner en práctica la deliberación y repensar el conflicto como componente inherente de la vida humana.
Citas
Abel, O., Porée, J. (2007). Le vocabulaire de Paul Ricœur. Ellipses. Paris.
Aranzueque, G. (ed.) (1997). Horizontes del relato. Lecturas y conversaciones con Paul Ricœur. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
Breitling, A. (2003). “La puesta en escena de lo trágico. La hermenéutica de lo trágico según Paul Ricœur”. En Pensadores en la frontera, VI Encuentros internacionales de filosofía en el Camino de Santiago. Universidade da Coruña. 217-227.
Dosse, F. (2013). Paul Ricœur. Los sentidos de una vida (1913-2005). Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Fassin, D. (2016). “El gobierno humanitario” en La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Prometeo libros. Buenos Aires. 9-32.
Foessel, M. (2013). «Les grecs de Paul Ricœur». Esprit. 399.15-21.
Frye, N. (1991). Anatomía de la crítica. Monte Ávila Editores. Caracas.
García Yebra, V. (1985). Aristóteles. Poética. Edición trilingüe. Gredos. Madrid.
Halliwell, S. (1998). Aristotle’s Poetics. University of Chicago Press. Chicago.
Janko, R. (1992). “From catharsis to the Aristotelian mean” en Rorty, A. O. (ed.), Essays on Aristotle’s Poetics. Princeton University Press. Princeton. 341-358.
Lain Entralgo, P. (1958). La curación por la palabra en la Antigüedad Clásica. Revista de Occidente. Madrid.
Lear, J. (1992). “Kátharsis” en Rorty, A. O. (ed.). Essays on Aristotle’s Poetics. Princeton University Press. Princeton. 315-340.
MacIntyre, A. (2001). Tras la virtud. Crítica. Barcelona.
Revault D'allonnes, M. (2013). “De l'utilité de la tragédie pour la vie”, en Esprit. 399. 76-84.
Ricœur, P. (1977). La metáfora viva. Ediciones Megápolis. Buenos Aires.
Ricœur, P. (1978). “The Metaphorical Process as Cognition, Imagination, and Feeling”. Critical Inquiry. Vol 5. N°1, Special Issue on Metaphor (Autumn, 1978). 143-159.
Ricœur, P. (1982). «Mimesis et représentation ». Actes du XVIIIe Congrès de Philosophie. Université des Sciences Humaines de Strasbourg. Strasbourg. 51-63.
Ricœur, P. (1993). “Aproximaciones a la persona”. En Amor y Justicia. Caparros editores. Madrid. 105-124.
Ricœur, P. (1994). “Una reaprehensión de la Poética de Aristóteles”. En Cassin, B. Nuestros griegos y sus modernos. Ediciones Manantial. Buenos Aires. 219-230.
Ricœur, P. (1995). Tiempo y Narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Traducción de A. Neira. Siglo XXI. México.
Ricœur, P. (1996). Si mismo como otro. Siglo XXI. México.
Ricœur, P. (2001). Del texto a la acción. Traducción de P. Corona. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Ricœur, P. (2004). Finitud y culpabilidad. Editorial Trotta. Madrid.
Ricœur, P. (2005). “Caminos del reconocimiento”. Tres estudios. Editorial Trotta. Madrid.
Ricœur, P. (2007). Autobiografía intelectual. Nueva Visión. Buenos Aires.
Ricœur, P. (2008). “Autonomía y vulnerabilidad”. Lo justo 2. Estudios, lecturas y ejercicios de ética aplicada. Trotta. Madrid. 70-86.
Ricœur, P. (2012). Política, sociedad e historicidade. Prometeo libros. Buenos Aires.
Ricœur, P. (2013). “Vers la Grèce antique. De la nostalgie au deuil”. Esprit. 399. 22. 41.
Ricœur, P. (2016). “La antinomia de la realidad humana y el problema de la antropología filosófica”. Escritos y conferencias 3: Antropología filosófica. Textos reunidos, anotados y presentados por Johann Michel y Jérôme Porée. Traducción de Adolfo Castañón. Siglo XXI Editores. Ciudad de México. 17-32.
Ricœur, P. (2019). “El sufrimiento no es el dolor”. Traducción de Tomás Domingo Moratalla. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política. 60. 93-102. https://doi.org/10.3989/isegoria.2019.060.06
Solana, M. (2017). “Relatos sobre el surgimiento del giro afectivo y el nuevo materialismo: ¿está agotado el giro lingüístico?”. Cuadernos de filosofía. 69. 87-103. https://doi.org/10.34096/cf.n69.6117
Williams, R. (2014). Tragedia moderna. Edhasa. Buenos Aires.
Derechos de autor 2020 Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Derechos de Autor: Prometeica permite que el (los) autor (es) mantenga sus derechos de autor sin restricciones. Prometeica permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones. Los autores deben garantizar que el artículo es un trabajo original sin fabricación, fraude o plagio; no infringe ningún derecho de autor o derecho de propiedad de terceros. Los autores también deben garantizar que cada uno atendió a los requisitos de autoría conforme a la recomendación del ICMJE y entienden que, si el artículo o parte de él es fallido o fraudulento, cada autor comparte la responsabilidad.
Reconocimiento-NoComercial 4.0 internacional (CC BY-NC 4.0)
Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias es regida por la licencia CC-By-NC
Usted es libre de:
-
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
-
Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Mantenimiento de derechos
Prometeica permite que el (los) autor (es) mantenga sus derechos de autor sin restricciones.
Prometeica permite al (los) autor (es) conservar sus derechos de publicación sin restricciones.