Dante Alighieri y la Epístola a Cangrande - un debate de dos siglos

Desde Scolari hasta la inteligencia artificial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.20158

Palabras clave:

obras latinas de Dante, verificación computacional de autoría, cursus

Resumen

Con el artículo titulado “Dante Alighieri y la Epístola a Cangrande: un debate de dos siglos” se pretende trazar la compleja historia de una problemática que, desde el filólogo Scolari hasta los últimos aportes de inteligencia artificial, marcaron hitos importantes en la consideración tributada a la obra dantesca desde innumerables enfoques exegéticos. Se podría hasta aseverar que este referente epistolar conlleva la mayoría de las líneas interpretativas suscitadas por la compleja producción de Dante, incluyendo la Comedia, y se pone como piedra de toque para verificar intuiciones, logros y aperturas aún no resueltas en la vasta panorámica disponible hasta el momento.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

  • Patrizia Di Patre, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Filóloga y crítica literaria, doctora en letras por la Universidad de Florencia) y doctora en Filosofía (PhD) por la Pontificia Università Urbaniana. Es docente e investigadora de alta producción en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha publicado en un número conspicuo de revistas internacionales de primera línea tanto en el sector de la filología italiana como en el de las letras hispánicas. Su producción alcanza actualmente un centenar de obras en total, entre artículos, libros, capítulos de libro. Ha impartido seminarios bajo invitación (en su mayoría dirigidos a docentes y doctorandos) en las siguientes universidades italianas: U. Católica de Milán, U. Estatal de Milán, Scuola Normale Superiore − Pisa, Universidad de Macerata, Universidad de Roma “Tor Vergata”, Pontificia Facultad Teológica “Teresianum”, Pontificia Universidad “Antonianum”, Pontificia Universidad Lateranense. Dirigió a través de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador tres congresos sobre Dante Alighieri de gran alcance internacional. Forma parte de la Red Iberoamericana de Humanismo, Renacimiento y Barroco, y de varios comités científicos en revistas académicas internacionales. El ámbito de sus intereses incluye la epistemología y filosofía de la ciencia, disciplinas que dictó en varios cursos de posgrado y son actualmente objeto de múltiples trabajos científicos.

     

  • Juan Anzieta-Reyes, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Simon Fraser University

    Juan Anzieta es doctor en Ciencias de la Tierra por la universidad Simon Fraser University, Canadá, y su área de investigación se centra en el monitoreo de procesos sismo-acústicos relacionados a desastres naturales, tales como erupciones volcánicas y deslaves. Ha trabajado como investigador en el Instituto Geofísico – IGEPN del Ecuador, y actualmente desempeña un cargo como profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Quito. Además de su trabajo enfocado en el desarrollo e investigación de aplicaciones de análisis de datos e inteligencia artificial para la resolución de problemas en geofísica, ha utilizado sus conocimientos en estas áreas para contribuir en investigaciones en diversas áreas como la biología, la economía y las letras, entre otras.

Referencias

Alighieri, D. (2021). Epistole. En M. Baglio, L. Azzetta, M. Petoletti, & M. Rinaldi (Eds.), Nuova edizione commentata delle opere di Dante: Epistole, Egloge, Questio. (vol. 5, pp. 273-418). Roma, IT: Salerno.

Alighieri, D. (2024). L’Epistola a Cangrande. L. Azzetta(ed.). Roma, IT: Salerno.

Azzetta, L. (2003). Le chiose alla Commedia di Andrea Lancia, l’Epistola a Cangrande e altre questioni dantesche. L'Alighieri, 21, 5-76.

Barenstein, J. (2018). Carta XIII de Dante Alighieri a Cangrande della Scala. Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, 10, 143-176. DOI:10.69967/07194773.v1i10.30

Casadei, A. Sull'autenticità dell'Epistola a Cangrande (2014). En C. Cattermole Ordóñez, C. de Aldama Ordóñez (eds.), Ortodossia ed eterodossia in Dante Alighieri: atti del convegno di Madrid (pp. 803-830). Alpedrete, ES: Ediciones de la Discreta. ISBN 978-84-96322-66-0

Corbara, S., Moreo, A., Sebastiani, F., Tavoni, M. (2019). L’Epistola a Cangrande al vaglio della computational authorship verification: Risultati preliminari (con una postilla sulla cosiddetta XIV Epistola di Dante Alighieri). En A. Casadei (Org.), Atti del Seminario “Nuove Inchieste sull’Epistola a Cangrande” (pp. 153-192). Pisa, IT: Pisa University Press.

Corbara, S., Moreo, A., Sebastiani, F., Tavoni, M. (2019). Proceedings of the 1st International Workshop on Pattern Recognition for Cultural Heritage (PatReCH). 148-158. https://doi.org/10.1145/3485822

Corbara, S. (2020). The Epistle to Cangrande through the Lens of Computational Authorship Verification. En: Frohmmolz, I., Liu, H y Moshfeghi, Y (eds.). Proceedings of the 9th PhD Symposium on Future Directions in Information Access co-located with 12th European Summer School in Information Retrieval. Ceur Workshop Proceedings. 2537. 10.1007/978-3-030-30754-7_15

Di Patre, P. (1989). I modi dell’intertestualità dantesca: tradizione classica e biblica in un frammento di prosa (Ep. VI, 12-24). Studi Danteschi, 61, 289-306.

Di Patre, P. (1990). L’arte della emulazione nelle Epistole dantesche. Tre reperti classico-biblici. Studi Danteschi, 62, 323-334.

Di Patre, P. (2010-2011). Un cursus geometrico? L'impalcatura nascosta della prosa ritmica dantesca nelle Epistole. Deutsches Dante –Jahrbuch. 85, 279–299. https://doi.org/10.1515/dante-2013-0016

Di Patre, P. (2013). Le ragioni pitagoriche del cursus dantesco. Linguistica e letteratura. XXXVIII (1/2), 39-51. DOI: 10.1400/213180.

Di Patre, P. (2017). Un ordine irrefutabile: Dante e il cursus. Dante: rivista internazionale di studi su Dante Alighieri. XIV.21-30. DOI: 10.19272/201705401002.

Di Patre, P. (2020). Il cursus nell’Epistola XIII. En: Di Patre, P. (Ed), Entre epígonos y autoinspección. Actas del II Congreso Andino de Estudios sobre Dante Alighieri (pp. 157-168). Quito: EDIPUCE. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=859670

Di Patre, P. (2020). El problema del cursus dantesco (y la necesidad de un análisis funcional). En: Di Patre, P. (ed), Entre epígonos y autoinspección. Actas del II Congreso Andino de Estudios sobre Dante Alighieri (pp. 257-268). Quito, EC: EDIPUCE.

Di Patre, P. (2022). L’esame del cursus dantesco in una nuova applicazione. Sinestesie online. XI (34), 1-10. https://sinestesieonline.it/wp-content/uploads/2022/02/gennaio2022-02.pdf

Di Patre, P., Anzieta-Reyes, J. and Calahorrano-Di Patre, A. (2022). “Intorno a L’Epistola a Cangrande al vaglio della Computational Authorship Verification: impostazioni e problematiche”. Rivista di studi danteschi, XXI (2), 405-420. DOI: 10.60999/108445

Di Patre, P. (2023). Un'epistola attribuita a Cangrande della Scala: andamento ritmico e paternità dantesca. La parola del testo, XXVII (1-2), 35-44. DOI: 10.19272/202311802002.

D’Ovidio, F. (1901). L’Epistola a Cangrande. En Studi sulla Divina Commedia (pp. 452-485). Milano, IT: Remo Sandrón.

Inglese, G. (1999). Epistola a Cangrande: questione aperta. Critica del testo, II (3), 951-974.

Lancia, A. (2012). Chiose alla ‘Commedia’. Azzetta, L. (ed.). Roma, IT: Salerno.

Schneider, F. (1960). Ter Brief an Can Grande. Deutsches Dante Jahrbuch, XXXVIII, 51-74.

Publicado

2025-06-09

Cómo citar

Dante Alighieri y la Epístola a Cangrande - un debate de dos siglos: Desde Scolari hasta la inteligencia artificial. (2025). Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, 32, e20158 (1-15). https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.20158
Recibido 2025-02-23
Aceptado 2025-04-27
Publicado 2025-06-09