Belleza y sociedad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.19745

Palabras clave:

belleza, sociedad, persona, metafísica

Resumen

El presente artículo busca mostrar como la doctrina de la belleza de San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino porta elementos valiosos para considerar la constitución de una sociedad, la cual, como unión de personas diversas, contiene un problema antropológico, como también un problema metafísico respecto de la relación entre la unidad y la multiplicidad. La mencionada doctrina de la belleza aborda esta relación, y contiene, además, valiosos aportes para una mejor comprensión de la naturaleza misma de la sociedad.

 

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

  • Tomás Esteban Salazar Steiger, Universidad Católica San Pablo

    Dr. Tomás Salazar Steiger
    Doctor en Filosofía, Magíster en Teología y en Filosofía y teólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesor a tiempo completo de la Universidad Católica San Pablo, y desde 2019, director del Departamento de Humanidades de la misma casa de estudios. Su línea de reflexión es la metafísica y la filosofía de la belleza y el arte, particularmente la música, desarrollando la dimensión antropológica de la belleza y su rol en la cultura y la ética. Desde el año 2020 forma parte de la Comisión del Bicentenario de la UCSP, impulsando la reflexión en torno a la identidad cultural del Perú.

Referencias

Alarcón, E. (Ed.) (2019). Corpus Thomisticum. Subsidia studii ab Enrique Alarcón collecta et edita Pompaelone ad Universitatis Studiorum Navarrensis aedes ab A.D. MM. Recuperado de https://www.corpusthomisticum.org/

Aristóteles. (1985). Ética Nicomáquea. Ética Eudemia. Madrid: Gredos.

Marx y Engels. (1948). Manifiesto comunista, Chile: Babel.

Morán, J. (1958). Obras de San Agustín. Tomo XVI. Madrid: BAC.

Política Nacional de Cultura al 2030, recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/cultura/informes-publicaciones/841303-politica-nacional-de-cultura-al-2030.

Platón. (1985). Diálogos I, Madrid: Gredos.

Platón, (1985). Diálogos III, Madrid: Gredos.

Platón, (1999). Diálogos VIII. Leyes, Madrid: Madrid.

Pseudo-Dionysius. (1987). The Complete Works, New York: Paulist Press.

Simon, P. (1972). Alberti Magni Ordinis Fratrum Praedicatorum, Super Dionysium de Divinis Nominibus. Primum edidit Paulus Simon. Colonia: Aschendorff, p. 182. Las citas de San Alberto son tomadas de este texto, y la traducción es propia.

Santo Tomás de Aquino. (2010). Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles, Pamplona: Eunsa, Pamplona.

Publicado

2025-03-01

Número

Sección

Artículos - Dosier 1

Cómo citar

Salazar Steiger, T. E. (2025). Belleza y sociedad. Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, 32, e19745 (1-12). https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.19745
Recibido 2024-11-19
Aceptado 2025-02-13
Publicado 2025-03-01