Las figuras de Prometeo en la obsolescencia del hombre de Günther Anders

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.19731

Palabras clave:

Prometeo, prometeísmo, Günther Anders, antropología filosófica, Filosofía de la tecnología

Resumen

Este trabajo despliega las figuras que asume Prometeo en La obsolescencia del hombre de Günther Anders, obra escrita bajo la sombra de la amenaza de la aniquilación nuclear. Su alcance aún puede ayudarnos a entender nuestro presente en su doble dimensión atómica y digital. Frente a la arrogante figura del Prometeo romántico-industrial, que ha regido el imaginario del progreso incluso hasta el presente, Anders modela a un nuevo Prometeo avergonzado y humillado ante la perfección de las máquinas que él mismo ha producido. Bajo el concepto andersiano de la vergüenza prometeica se expresa esa tensión dialéctica entre orgullo y vergüenza, progreso y destrucción, que explica a partir de la relación humano-máquina nuestra extrema situación presente.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

  • Héctor Hernando Salinas Leal, Pontificia Universidad Javeriana

    Profesor Asociado del Departamento de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Filosofía (2014) de la École Pratique des Hautes Études de París. Su área principal de investigación es el pensamiento del franciscano Juan Duns Escoto. Desde 2019 coordina junto al profesor Gustavo Chirolla el seminario sobre los límites de lo humano de la Facultad de Filosofía. Durante los últimos años se ha interesado por el problema de los límites de lo humano en Günther Anders.  Es autor del libro Duns Scot avant l’univocité de l’étant (París, éditions Vrin, 2022) y, junto a Gustavo Chirolla y Ana María Rosas Rodríguez, editor del libro Umbrales críticos. Aportes a la pregunta por los límites de lo humano (Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2023).

     

    Nombre:                                Héctor Salinas Leal

    Fecha de nacimiento:            17 de diciembre de 1973

    Nacionalidad:                        Colombiano

    Cargo:                                   Profesor Asociado

    Institución:                            Facultad de Filosofía

    Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)

    Dirección:                              Carrera 5a No. 39-00 piso 6

    Teléfono:                               (57-1) 3 20 83 20 ext. 5800

    Correo electrónico:               hsalinas@javeriana.edu.co

    Código ORCID:                   https://orcid.org/0000-0002-3381-7442

    Academia:                             https://javeriana.academia.edu/H%C3%A9ctorSalinas

    Google Scholar:                    https://scholar.google.es/citations?user=yd7LhpoAAAAJ&hl=es

      Educación

    • Doctor en Filosofía, noviembre 2014, École Pratique des Hautes Études (Ve section). Título de la tesis: Duns Scot avant l’univocité de l’étant: études logiques, sémantiques et métaphysiques.
    • Master 2 en Études Médiévales, septiembre 2008, École Pratique des Hautes Études (Ve section). Título del trabajo: Jean Duns Scot : le problème de la signification de l’être dans ses commentaires logiques d’Aristote.
    • Filósofo, diciembre 2001, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Título del trabajo: Lectura paradójica a propósito de La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental de Edmund Husserl.
    • Historiador, agosto 1997, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Título del trabajo: Coyaima de la Real Corona. Entre la legalidad y la violencia. Conflicto agrario en un pueblo de indios durante la segunda mitad del siglo xviii.

     

    Publicaciones recientes

    • «Filosofía y exageración en La obsolescencia del hombre de Günther Anders», en: Ideas y Valores, volumen 72, 182, 2023, 57-77. 
    • «Los límites de lo humano en La obsolescencia del hombre de Günther Anders», en G. Chirolla, A. M. Rosas Rodríguez y H. Salinas Leal (eds.), Umbrales críticos. Aportes al problema de los límites de lo humano, 2023, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, pp. 41-76.
    • «Objeto y unidad de la lógica en Duns Escoto». En: Pensamiento: Revista de investigación e información filosófica, 78 (301), septiembre-diciembre, 2022, pp. 1771-1792. 
    • Duns Scot avant l’univocité de l’étant. Études logiques, sémantiques et métaphysiques, « Études de Philosophie Médiévale, cxvi », París, Vrin, 2022, p. 336. 
    • «¿El universal se encuentra en las cosas o en el intelecto? La doble respuesta de Duns Escoto en sus Cuestiones a la Isagoge», en: Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 82, 2021 pp. 171-185.
    • «Materiales para una aproximación al escotismo de Gilles Deleuze: univocidad del ser y modo intrínseco en Diferencia y repetición», en: Universitas Philosophica, 37 (74), enero-junio, 2020, pp. 173-196.

Referencias

Anders, G. (2007). Hombre sin mundo. Ensayos sobre arte y literatura. Valencia: Pre-Textos.

Anders, G. (2011a). La obsolescencia del hombre. Vol. 1: Sobre el alma en la época de la segunda revolución industrial. Valencia: Pre-Textos.

Anders, G. (2011b). La obsolescencia del hombre. Vol. 2: Sobre la destrucción de la vida en la época de la tercera revolución industrial. Valencia: Pre-Textos.

Anders, G. (2014). Una interpretación del a posteriori. In G. Anders, Acerca de la libertad (pp. 37-63). Valencia: Pre-Textos.

Apolodoro (2023). Biblioteca mitológica. Madrid: Akal.

Bird, K. & Sherwin. M. J. (2023). Prometeo Americano. El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer. Bogotá: Debate.

Blumenberg, H. (2003). El trabajo sobre el mito. Madrid: Paidós.

Crawford, K. (2022). Atlas de Inteligencia Artificial. Poder, política y costos planetarios. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Cohen, M. & McKillop, A. (2013). La máquina del fin del mundo. Madrid: Alianza.

David, C. (2006). Günther Anders et la question de l’autonomie de la technique. Ecologie et politique, 1/32, 179-196. Recuperado de: https://shs.cairn.info/revue-ecologie-et-politique-sciences-cultures-societes-2006-1-page-179?lang=fr

David, C. (2011). Fidélité de Günther Anders à l’anthropologie philosophique : de l’anthropologie négative de la fin des années 1920 à L’obsolescence de l’homme. L’Homme & la Société, 181(3), 165-180. Recuperado de: https://shs.cairn.info/revue-l-homme-et-la-societe-2011-3-page-165?lang=fr

Dawsey, J. (2019). Marxism and technocracy: Günther Anders and the necessity for a critique of technology. Thesis Eleven, 153 (1), 39-56.

Dougherty, C. (2006). Prometheus. New York: Routledge.

Esopo (2023). Fábulas. Madrid: Gredos.

Esquilo (1986). Prometeo encadenado. In Esquilo, Tragedias (pp. 539-582), Madrid: Gredos.

Flahault, F. (2013). El crepúsculo de Prometeo. Contribución a una historia de la desmesura humana. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Freud, S. (1992). Una dificultad del psicoanálisis [(1917) 1916]. En: S. Freud. Obras completas (pp. 125-136). Volumen XXVII (1917-1919). Buenos Aires: Amorrortu

García Gual, C. (2009). Prometeo: Mito y literatura. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Goethe, J. W. (2017). Poesía y verdad. De mi vida. Madrid: Alba.

Goethe, J. W. (2021). Antología poética. Madrid: Alba.

Hesíodo (2021), Obras y fragmentos. Madrid: Gredos.

Kerényi, K. (2022). Imágenes primigenias de la religión griega. Madrid: Sexto Piso.

Lev Kenaan, V. (2008). Pandora’s Senses. The Feminine Character of the Ancient Text. Madison: The University of Wisconsin Press.

Luri Medrano, G. (2001). Prometeos. Biografías de un mito. Madrid: Trotta.

Maomed, M. C. (2012). Günther Anders (Stern): esbozo de una antropología filosófica negativa. En: Ontology Studies/Cuadernos de Ontología 12, pp. 73-88. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/ontstu/ontstu_a2012n12/ontstu_a2012n12p73.pdf

Maomed, M. C. & De Vicente, C. (2014). El tiempo de la antropología filosófica. In G. Anders Acerca de la libertad (pp. 7-29). Valencia: Pre-Textos.

Marrades, J. (2017). El cuerpo ante la máquina. Günther Anders y la vergüenza prometeica. Pasajes, 53, 114-130. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/26609933

Müller, C. J. (2016). Prometheanism. Technology, Digital Culture and Human Obsolescence. Londres-Nueva York: Rowman & Littlefield.

Nolan, C. (Director). (2023). Oppenheimer [Film]. Universal Pictures.

Panofsky, D. & Panofsky, E. (2020). La caja de Pandora. Aspectos cambiantes de un símbolo mítico. Vitoria-Gasteiz: San soleil Ediciones.

Publio Ovidio Nasón (2023), Metamorfosis. México: UNAM.

Rhodes, R (1988). The Making of the Atomic Bomb. Nueva York: Simon & Schuster.

Rodríguez Alonso, G. (2017). Günther Anders. Técnica y apocalipsis. En: Forma: revista d’estudis comparatius. Art, literatura, pensament 16, pp. 81-95. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Forma/article/view/332156

Salinas-Leal, H. (2023a). Los límites de lo humano en La obsolescencia del hombre de Günther Anders. En G. Chirolla, A. M. Rosas Rodríguez y H. Salinas-Leal (eds.). Umbrales críticos. Aportes al problema de los límites de lo humano (pp. 41-76). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Salinas-Leal, H. (2023b). Filosofía y exageración en La obsolescencia del hombre de Günther Anders, En: Ideas y Valores, volumen 72, número 182, pp. 57-77. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/92634/90977

Shelley, M. (2015). Frankenstein o el moderno Prometeo. Bogotá: Penguin.

Shelley, M. (2018). Frankenstein or the modern Prometheus. Nueva York: Oxford University Press.

Shelley, P. B. (2020). Prometeo liberado (Prometheus Unbound). Madrid: Hiperión.

Sloterdijk, P. (2011). La humillación por las máquinas (Sobre el significado de la novísima tecnología médica para la época). In P. Sloterdijk. Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger (pp. 221-240). Madrid: Akal.

Sloterdijk, P. (2023). Prometheus’s Remorse. From the Gift of Fire to Global Arson. South Pasadena (CA): Semiotext(e).

Solís-Nova, D. y Báez-Alarcón, A. (2024). Técnica y fin de la historia: el cuestionamiento a la neutralidad moral de los aparatos técnicos en la filosofía de Günther Anders. En: Universitas Philosophica 41(83), pp. 235-263. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/38909/31087

Publicado

2025-03-10

Cómo citar

Salinas Leal, H. H. (2025). Las figuras de Prometeo en la obsolescencia del hombre de Günther Anders. Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, 32, e19731 (1-16). https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.19731
Recibido 2024-11-15
Aceptado 2025-03-10
Publicado 2025-03-10