La experiencia interpersonal como fenómeno que trasciende la objetividad en Jean-Luc Marion

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.19730

Palabras clave:

donación, fenómeno saturado, nacimiento, giro teológico, Marion

Resumen

Este artículo examina la fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion como marco conceptual para comprender la experiencia interpersonal. La investigación sostiene que la experiencia del otro constituye un "fenómeno saturado" que trasciende las categorías objetivas tradicionales. Marion desarrolla una crítica a la fenomenología clásica por su tendencia a objetivar los fenómenos, proponiendo en su lugar una fenomenología donde el fenómeno se manifiesta por sí mismo, sin necesidad de un agente donador. El fenómeno del nacimiento se analiza como caso paradigmático de "fenómeno saturado" que evidencia nuestra condición de "seres donados". Frente a la crítica de Dominique Janicaud sobre la presunta infiltración teológica en esta propuesta fenomenológica, Marion desarrolla la "triple reducción fenomenológica" para depurar el concepto de donación de elementos causales o teológicos. No obstante, esta metodología ha generado objeciones respecto a su viabilidad práctica, riesgos de solipsismo, pérdida de contenido significativo y desatención a la dimensión ética. A pesar de estas limitaciones, la fenomenología de la donación constituye un aporte significativo para reconfigurar la comprensión de la ética y la experiencia intersubjetiva.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

  • Juan Assirio, Universidad Austral

    Es Profesor en Filosofía y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Es autor del libro Paternidad y filiación según Leonardo Polo, publicado por Sindéresis. Es Profesor investigador asociado de Antropología filosófica y Ética en la Facultad de Derecho y la Escuela de Educación de la Universidad Austral. Su foco de interés es los fundamentos antropológicos de las relaciones interpersonales, especialmente en áreas como la educación, las ciencias del comportamiento y  la acción directiva.

    Actualmente es  Investigador principal del Proyecto «The philosophical foundations of the reciprocating self» (Instituto de Filosofía de la Universidad Austral, 2023-2025), financiado por la J. Templeton Fundation. También es Investigador asociado del Proyecto «La filosofía de la educación de Leonardo Polo» del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra.

    Desde 2018 es Director de la Licenciatura en Organización y Gestión educativa y profesor de Antropología filosófica y Ética en carreras de grado y postgrado de la Escuela de Educación y en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

    Frecuentemente viaja como profesor invitado a diversas universidades de la región: UPAEP, México, U. Panamericana, México, U. de los Hemisferios, Ecuador, U. de la Sabana, Colombia, UCSF, Argentina.

Referencias

Barreto, D. (2005). La donación y lo imposible. Aproximación a la filosofía de Jean-Luc Marion. Almogaren, (37), 11-37.

Barreto, D. (2006). El debate entre Jean-Luc Marion y Jacques Derrida. Una introducción. Revista Laguna, (18), 35-47.

Cazzanelli, S. (2022). La donación sin fenómenos de Jean-Luc Marion. Una crítica hermenéutico-fenomenológica. Pensamiento, 78(299), 1085-1097.

Derrida, J. (1972). Márgenes de la filosofía. Anagrama.

Derrida, J. (1991). Dar (el) tiempo: La moneda falsa. Paidós.

Di Giacomo Zanotti, M. (2023). La decisión del don y la pasividad del sujeto: un comentario sobre el don en Siendo dado de Jean-Luc Marion. Dios y el Hombre, 7(1).

Foucault, M. (2009). La ética del cuidado de sí mismo (E. Gutiérrez, Trad.). Ediciones Siglo XXI.

Gadamer, H.-G. (1975). Truth and Method. Seabury Press.

Gadamer, H.-G. (2000). La hermenéutica filosófica (D. L. Molina, Trad.). Editorial Sígueme.

Heidegger, M. “Seminario de Zähringen (1973)”, traducción de O. Lorca, A Parte Rei, 37, 2005, p. 17.

Janicaud, D., Le tournant théologique de la phénoménologie française, Paris, Éditions de L’Éclat, 1991.

Janicaud, D., La phénoménologie éclatée, Paris, Éditions de L’Éclat, 1998.

Kearney, R. (2002). On Stories. Routledge.

Levinas, E. (1961). Totalidad e infinito: Ensayo sobre la exterioridad. Sígueme.

Marion, J.-L. (1989). Réduction et donation. Recherches sur Husserl, Heidegger et la phénoménologie. Presses Universitaires de France, París.

Marion, J.-L. (1999). El ídolo y la distancia: Cinco estudios. Salamanca, España: Sígueme.

Marion, J.-L. (2005a). Acerca de la donación. Buenos Aires, Argentina: Jorge Baudino Ediciones/UNSAM.

Marion, J.-L. (2005b). El fenómeno erótico: Seis meditaciones. Buenos Aires, Argentina: El cuenco de la plata.

Marion, J.-L. (2006). El cruce de lo visible. Castellón, España: Ellago.

Marion, J.-L. (2008a). Siendo dado: Ensayo para una fenomenología de la donación. Madrid, España: Síntesis.

Marion, J.-L. (2008b). Sobre la ontología gris de Descartes. Madrid, España: Escolar y Mayo.

Marion, J.-L. (2010). Dios sin el ser. Vilaboa, España: Ellago.

Nussbaum, M. C. (2001). Las emociones y la ética (A. F. López, Trad.). Ediciones FCE.

Polo, L. (1991). Teoría del conocimiento. Ediciones Universidad de Navarra.

Polo, L. (1997). Antropología filosófica. Ediciones Universidad de Navarra.

Ricœur, P. (1990). El sí mismo como otro. Siglo XXI Editores.

Ricoeur, P. (1991). Del texto a la acción: Ensayos de hermenéutica. Fondo de Cultura Económica.

Ricœur, P. (2000). La memoria, la historia, el olvido. Fondo de Cultura Económica.

Romano, C. (2009). Event and world (S. E. Lewis, Trans.). Fordham University Press.

Publicado

2025-03-01

Número

Sección

Artículos - Dosier 1

Cómo citar

La experiencia interpersonal como fenómeno que trasciende la objetividad en Jean-Luc Marion. (2025). Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, 32, e19730 (1-13). https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.19730
Recibido 2024-11-15
Aceptado 2025-02-13
Publicado 2025-03-01