Persona humana y comunidad

Dialéctica de la máxima apertura e individualidad en la naturaleza

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.19676

Palabras clave:

comunidad, apertura, individualidad, persona

Resumen

En el contexto de la naturaleza, la persona aparece como una novedad que combina tanto la apertura a lo distinto de sí, a tal punto que para entenderla debemos dar cuenta del modo en que los vínculos interpersonales influyen en la configuración de su existencia, como la absoluta individualidad, de modo tal que nadie puede ser reemplazado por otro. En el presente artículo se analizan algunos ámbitos antropológicos para mostrar que en el ser humano esta dialéctica de opuestos aparentemente irreconciliables es esencial. Para este análisis elaboraré una interpretación a la luz de las propuestas de Edith Stein, Dan Zahavi y Francisco Leocata. La tradición husserliana puede entenderse de modo tal que favorezca una explicación tanto de lo individual y como la apertura a los demás, sin que la persona quede fagocitada por la totalidad y sin que lo comunitario quede relegado a un mero accesorio de la constitución humana. Así, en primer lugar, analizaré cómo la vida comunitaria impacta en la apertura del ser humano a todo lo existente y, en segundo lugar, desarrollaré cómo esta apertura reclama como fundamento un modo de ser que no puede disolverse en la totalidad, sino que se constituye como una individualidad fuerte o la máxima posible de la naturaleza

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

  • Pablo Emanuel García, Universidad de Montevideo

    Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Argentina y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Actualmente es director del Departamento de Filosofía y coordinador de la Licenciatura en Humanidades de la Universidad de Montevideo (Uruguay). Allí dicta Historia de la filosofía contemporánea, Antropología, Filosofía de la mente y Taller de tesis. Además, está acreditado como investigador por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII). Es autor del libro Conciencia y yo en la fenomenología de la mente de Dan Zahavi (EUNSA, 2021) y diversos artículos especializados y de divulgación. Su área de especialización es la perspectiva fenomenológica dentro de los debates de filosofía de la mente. 

Referencias

Asghari, M. and Karimi, B. (2021). The rise of the ‘other’ and the fall of the ‘self’. Philosophical Investigations, 15(36), 206-222.

Chalmers, D. (1999). La mente consciente. En busca de una teoría fundamental. Barcelona: Gedisa

Husserl, E. (2006). Investigaciones Lógicas, 1. Madrid: Alianza Editorial.

King, P. (2016). The reciprocating self: Trinitarian and Christological anthropologies of being and becoming. Journal of Psychology and Christianity, 35(3), 215-232.

Leocata, F. (2003). Persona, lenguaje y realidad. Buenos Aires: Educa.

Leocata, F. (2007). Estudios sobre fenomenología de la praxis. Buenos Aires: Proyecto.

Leocata, F. (2017). Situación y perspectivas de la filosofía moral. Buenos Aires: Ediciones Don Bosco.

Roldán, J. P. (2019). Tres momentos, una idea. Un concepto filosófico acerca del desarrollo del ser humano presente en la psicología contemporánea. Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, 5, 53-79.

Stein, E. (2005a). Individuo y comunidad. En Obras completas, II. Escritos filosóficos. Etapa fenomenológica, dirigido por Julen Urkiza y Francisco Javier Sancho. Vitoria-Madrid-Burgos: Ediciones El Carmen-Editorial de Espiritualidad-Editorial Monte Carmelo, pp. 341-520.

Stein, E. (2005b). Estructura de la persona humana. En Obras completas, IV. Escritos antropológicos y pedagógicos, dirigido por Julen Urkiza y Francisco Javier Sancho. Vitoria-Madrid-Burgos: Ediciones El Carmen-Editorial de Espiritualidad-Editorial Monte Carmelo, pp. 560-749.

Varela, F., Thompson, E. y Rosch E. (1992). De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Editorial Gedisa.

Zahavi, D. (2001). Husserl and Transcendental Intersubjectivity: a response to the linguistic-pragmatic critique. Ohio: Ohio University Press.

Zahavi, D. (2003). Husserl's Phenomenology. Stanford: Stanford University Press.

Zahavi, D. (2020). We and I. The Philosopher, 108(4), 19-24.

Publicado

2025-03-01

Número

Sección

Artículos - Dosier 1

Cómo citar

García, P. E. (2025). Persona humana y comunidad: Dialéctica de la máxima apertura e individualidad en la naturaleza. Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, 32, e19676 (1-11). https://doi.org/10.34024/prometeica.2025.32.19676
Recibido 2024-11-03
Aceptado 2025-01-07
Publicado 2025-03-01