La epistemología en la formación del profesorado de matemática e historia

Cuestionamientos, reflexiones y retos para pensar la educación científica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34024/prometeica.2022.25.12207

Palabras clave:

epistemología, formación inicial docente, modelo educativo, matemática, historia

Resumen

En la formación inicial docente, el estudio de la epistemología constituye una pieza fundamental para que los futuros profesores puedan filosofar sobre la realidad de los diversos contextos educativos y se pregunten cómo mejorarla desde los principios que rigen la investigación científica. De este modo, gracias al sustento epistemológico, los estudiantes de pedagogía pueden formarse como docentes investigadores capaces de analizar los cambios sociales propuestos por las múltiples realidades y conocer cómo se construye el conocimiento científico de una especialidad dada. La finalidad de este trabajo, es presentar una reflexión filosófica-epistemológica sobre la imperiosa necesidad de desarrollar el conocimiento epistemológico en la formación inicial del profesorado de matemática e historia, considerando los fundamentos disciplinares, pedagógicos y cognitivos de dichas áreas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda, Universidad Católica de la Santísima Concepción

Humberto Álvarez Sepúlveda, es doctor en Sociedad y Cultura y Máster en Historia Contemporánea y Mundo Actual por la Universidad de Barcelona (España). Profesor en Historia y Geografía, Licenciado en Educación y Licenciado en Historia por la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Investigador en la formación de profesores de Historia, la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de la especialidad. Colaborador de diversos proyectos de innovación docente. Autor de diversos artículos y capítulos de libros relacionados con la disciplina histórica. Ponente en diversos congresos de ámbito nacional e internacional. Académico de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Citas

Amador, R. y Aduriz, A. (2011). ¿A qué epistemología recurrir para investigar sobre la enseñanza de las ciencias? Revista EDUCyT. (3). 3-18.

Andelique, C. (2011). La didáctica de la historia y la formación docente ¿qué profesor de historia necesitan las escuelas? Clío & Asociados. La Historia Enseñada. (15). 256-273. https://doi.org/10.14409/cya.v1i15.1704

Alay, A. (2019). Situación y perspectiva de la formación de competencias matemáticas en el futuro profesorado a nivel iberoamericano. Matemáticas, Educación y Sociedad. 2(3). 1-8.

Álvarez, H. (2020a). Enseñanza de la historia en el siglo XXI: Propuestas para promover el pensamiento histórico. Revista de Ciencias Sociales. XXVI (Número especial 2). 442-459.

Álvarez, H. (2020b). Promoviendo aprendizajes significativos en la enseñanza universitaria de la Historia a través de un juego de roles. Estudios Pedagógicos. 46(2). 97-121. 10.4067/S0718-07052020000200097

Arancibia, M., Cabero, J. y Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación Universitaria. 13(3). 89-100. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300089

Arias, M. y Navarro, M. (2017). Epistemología, ciencia y educación científica: Premisas, cuestionamientos y reflexiones para pensar la cultura científica. Actualidades Investigativas en Educación. 17(3). 774-794. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i3.29878

Arteaga, B. y Camargo, S. (2014). Educación histórica: Una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en el plan de estudios de 2012 para la formación de maestros de Educación Básica. Tempo & Argumento. 6(13). 110-140.

Artigue, M. (2018). Epistemología y didáctica. El Cálculo y su Enseñanza. Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. (11). 1-31.

Asencio, E. (2017). La educación científica: Percepciones y retos actuales. Educación y Educadores, 20(2). 282-296. https://dx.doi.org/10.5294/edu.2017.20.2.7

Auler, D. y Delizoicov, D. (2001). Alfabetização científico-tecnológica para quê? Pesquisa em Educação em Ciências. 3(1). 1-13.

Bachelard, G. (2000). La formación del espirítu científico. Siglo XXI. Mexico.

Barak, M. (2017). Science teacher education in the twenty-first century: A pedagogical framework for technology-integrated social constructivism. Research in Science Education. (47). 283-303. https://doi.org/10.1007/s11165-015-9501-y

Barca, I. (2011). Narrativas e consciência histórica dos jovens. Enseñanza de las Ciencias Sociales. (10). 22-28.

Barrón, C. (2015). Concepciones epistemológicas y práctica docente. Una revisión. Revista de Docencia Universitaria. 13(1). 35-56.

Barton, K. (2010). Investigación sobre las ideas de los estudiantes acerca de la historia. Enseñanza de las Ciencias Sociales. (9). 97-114.

Bauman, A. y Lucy, C. (2019). Enhancing entrepreneurial education: Developing competencies for success. The International Journal of Management Education. 1-10. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2019.03.005

Bedoya, J. (2005). Epistemología y pedagogía. Ecoe Ediciones. Bogotá.

Bhowmik, M. (2015). Constructivism approach in mathematics teaching and assessment of mathematical understanding. Basic Research Journal of Education Research and Review. 4(1). 8-12.

Boarini, M. (2014). Análisis epistemológico del curriculum de formación docente: El caso de la sociología de la educación. Actualidades Investigativas en Educación. 14(2). 363-657.

Chapman, A. (2020). What should school history be? Reflections on the aims of school history and Manifesto per la Didattica della Storia. Didattica Della Storia. Journal of Research and Didactics of History. 2(1S). 52-62. https://doi.org/10.6092/issn.2704-8217/11017

Colucci, L. y Fraser, C. (2012). From science as ‘content’ to science as ‘interpretive key’: Experiences and reflections from a science course in teacher education. Etnography and Education. 7(2). 175-195. 10.1080/17457823.2012.693692

Corica, A. y Otero, M. (2014). La formación de profesores de matemática desde la teoría antropológica de lo didáctico: Un estudio de caso. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores. 53(2). 20-44.

Da Cunha, M. (2015). Investigación y docencia: Escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior. Revista de Docencia Universitaria. 13(1). 79-94. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6447

De la Montaña, J. (2017). ¿Qué historia para qué escuela? Epistemología, historiografía y didáctica de la historia en la escuela del siglo XXI. Revista Andamio. 4(2). 13-34.

De Miranda, A., Chrispino, A., Vásquez, A. y Manassero, M. (2012). Avaliação das atitudes das duas culturas em relação à aprendizagem da ciência. Revista Iberoamericana de Educación. (58). 151-166.

Díaz, L. (2017). The teaching and learning process of mathematics in the primary education stage: A constructivist proposal within the framework of key competences. International Electronic Journal of Mathematics Education. 12(3). 709-713.

Díez, E. (2018). Neoliberalismo educativo. Octaedro. Barcelona.

Domínguez, A. y López, R. (2017). Patrimonios en conflictos. Competencias cívicas y formación profesional en educación primaria. Revista de Educación. (375). 86-109. 10.4438/1988-592X-RE-2016-375-336

D'Amore, B. (1999). El contexto natural. Influencia de la lengua natural en las respuestas a las pruebas de matemáticas. Suma. (30). 77-88.

D’Amore, B. (2008). Epistemología, didáctica de la matemática y prácticas de enseñanza. Enseñanza de la matemática. Revista de la ASOVEMAT (Asociación Venezolana de Educación Matemática). 17(1). 87-106.

Enríquez, J., González, G. y Cobas, M. (2018). ¿Qué didáctica desarrollar, la general y/o las particulares? Reflexiones desde su epistemología. Edumecentro, 10(3). 140-157.

Espinoza, E. y Campuzano, J. (2019). Training by competences of teachers of basic and high education. Conrado. 15(67). 250-258.

Ezequiel, J., Porta, L. y Bazan, S. (2019). La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente. Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable. Revista Educación. 43(1). 1-18. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28388

Fernández, N. (2017). La lucha simbólica por la educación en la globalización neoliberal. Revista Brasileira de Educação. 22(71). 1-23.

Figueiredo, G. y Siqueira, F. (2020). Democracy is on exile. Facing the challenge of neoliberal authoritarianism: An interview with professor Henry Giroux. Revista Brasileira de Educação. (25). 1-20. https://doi.org/10.1590/s1413-24782020250032

Freire, P. (2010). Pedagogía de la indignación. Ediciones Morata. Madrid.

Furinghetti, F. (2020). Rethinking history and epistemology in mathematics education. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology. 51(6). 967-994. 10.1080/0020739X.2019.156545

García, F., Wake, G., Lendínez, E. y Fernández, A. (2019). El papel de los modelos epistemológicos y didácticos en la formación del profesorado a través del dispositivo del estudio de clase. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas. 37(1). 137-156.

Gascón, J. (2001). Incidencia del modelo epistemológico de las matemáticas sobre las prácticas docentes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME. 4(2). 129-160.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Ediciones Paidós. Barcelona.

Godino, J., Giacomone, B., Batanero, C. y Font, V. (2017). Enfoque ontosemiótico de los conocimientos y competencias del profesor de matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática. 31(57). 90-113. https://doi.org/10.1590/1980-4415v31n57a05

Gómez, J. (2012). Cultura: sus significados y diferentes modelos de cultura científica y técnica. Revista Iberoamericana de Educación. (58). 15-33.

Gómez, C. y Miralles, P. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales. (52). 52-68. https://doi.org/10.7440/res52.2015.04

Gómez, C., Miralles, P. y Chapman, A. (2017). Los procedimientos de evaluación en la clase de historia. Un estudio comparativo a través de las opiniones de los docentes en formación de España e Inglaterra. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 20(2). 45-61. https://doi.org/10.6018/reifop/20.2.284631

González, G., Santisteban, A. y Pagès, J. (2020). Finalidades de la enseñanza de la historia en futuros profesores. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. (13). 1-23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.fehf

Gorodokin, I. (2006). La formación docente y su relación con la epistemología. Revista Iberoamericana de Educación. 37(5). 1-10. https://doi.org/10.35362/rie3752691

Ichikawa, H. (2020). A theory of hope in critical pedagogy: An interpretation of Henry Giroux. Educational Philosophy and Theory. 1-11. 10.1080/00131857.2020.1840973

Jiménez, Y., González, M. y Hernández, J. (2016). De frente a la reforma educativa de segunda generación para la educación superior: ¿Se han logrado los cambios en la epistemología docente?. Perfiles Educativos. 38(154). 20-40.

Jiménez, A. y Gutiérrez, A. (2017). Realidades escolares en las clases de matemáticas. Educación Matemática. 29(3). 109-129.

Marcano, M. y Reyes, W. (2007). Categorías epistemológicas para el estudio de los modelos de formación docente. Multiciencias. 7(3). 293-307.

Marín, O. (2020). La representación de las mujeres prehistóricas en los textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Chile (2010-2018). Estudios Pedagógicos. 46(1). 7-31. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100007

Marolla, J. y Saavedra, C. (2020). Presencia y ausencia de América Latina. La didáctica de las ciencias sociales y la interculturalidad como desafío para la enseñanza. Revista Interdisciplinaria de Estudios Latinoamericanos. 4(1). 75-92.

La Madriz, J. (2010). Discusión reflexiva: Entre las concepciones del saber docente y el proceso de transposición didáctica. Sapiens. 11(1). 79-96.

Lozada, J. y Caballero, J. (2020). La resolución de problemas desde un enfoque epistemológico. Foro de Educación. 18(2). 191-209.

Llonch, N. y Parisi, V. (2018). Experiencia didáctica para la enseñanza de la historia contemporánea a través de las fuentes en Educación Superior. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 161-176. doi: 10.6018/pantarei/2018/8

O’Connor, K. (2020). Constructivism, curriculum and the knowledge question: Tensions and challenges for higher education. Studies in Higher Education. 1-12. 10.1080/03075079.2020.1750585

Oliva, I. (2007). Aspectos contextuales y epistemológicos para una transformación educativa. Complexus. Ciencia. Arte y Estética. 3(1). 87-97.

Ospina, V. (2016). El docente del nivel inicial: Retos para la formación profesional y continua. Educación y Humanismo. 18(30). 107-122. https://doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1325

Ovbiagbonhia, A., Kollöffel, B. y Den Brok, P. (2020). Teaching for innovation competence in higher education built environment engineering classrooms: Teachers’ beliefs and perceptions of the learning environment. European Journal of Engineering Education. 45(6). 917-936. 10.1080/03043797.2020.1784097

Palacios, N., Chaves, L. y Martin, W. (2020). Desarrollo del pensamiento histórico. Análisis de exámenes de los estudiantes. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. (13). 1-29. 10.11144/Javeriana.m13.dpha

Parra, V. y Otero, M. (2018). Antecedentes de los recorridos de estudio e investigación (REI): Características y génesis. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias. (13). 1-18.

Piñero, M., Pulido, J. y Falcón, J. (2017). El enfoque competencial educativo en el contexto europeo. El Guiniguada. Revista de Investigaciones y Experiencias en Ciencias de la Educación. (26). 62-76.

Prats, J. (2011). Didáctica de la Geografía y la Historia. Graó. Barcelona.

Prats, J. (2017). Retos y dificultades para la enseñanza de la historia. En P. Sanz, J. Molero y D. Rodríguez (Comps.). La historia en el aula. Innovación docente y enseñanza de la historia en la educación secundaria. 15-32. Milenio. Lérida.

Quintanilla, M., Orellana, C. y Páez, R. (2020). Representaciones epistemológicas sobre competencias de pensamiento científico de educadoras de párvulos en formación. Enseñanza de las Ciencias. 38(1). 47-66. 10.5565/rev/ensciencias.2714

Reyero, M. (2019). La educación constructivista en la era digital. Revista Tecnología, Ciencia y Educación. (12). 111-127.

Rivas, N., Jaramillo, P. y Mussó, L. (2020). Aprendizaje por competencias en el área de lenguaje musical para estudiantes de los colegios de artes en Ecuador. Transformación. 16(1). 176-190.

Rivera, P. y Mondaca, C. (2013). El aporte de la enseñanza de la historia reciente en Chile: Disensos y consensos desde la transición política al siglo XXI. Estudios Pedagógicos. 39(1). 393-401. 10.4067/S0718-07052013000100023

Roa, R. (2006). Formación de profesores en el paradigma de la complejidad. Educación y Educadores. 9(1). 149-157.

Romera, C., López, A. y Monteagudo, J. (2019). Desarrollo del pensamiento histórico en las aulas a través de un programa formativo para Enseñanza Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 22(2). 81-93. https://doi.org/10.6018/reifop.22.2.363911

Roth, M. y Dekker, S. (2014). The theory-practice gap: Epistemology, identity, and education. Education + Training. 56(6). 521-536. https://doi.org/10.1108/ET-11-2012-0117

Samaja, J. (2010). Epsitemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Editorial Universitaria. Buenos Aires.

Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados. La Historia Enseñada. (15). 34-56.

Sanz, P., Molero, J. y Rodríguez, D. (2017). La Historia en el aula: Innovación docente y enseñanza de la Historia en la educación secundaria. Milenio Publicaciones. Lleida.

Seixas, P. y Morton, T. (2013). The big six historical thinking concepts. Nelson College Indigenous. Toronto.

Suárez, C., Núñez, R. y Suárez, A. (2020). Concepciones epistemológicas de los docentes del área de matemáticas en educación básica. Revista Guillermo De Ockham. 18(1). 33-42.

Van Boxtel, C., Van Drie, J. y Stoel, G. (2020). Improving teachers’ proficiency in teaching historical thinking. En The Palgrave Handbook of History and Social Studies Education. 97-117. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-37210-1_5

VanSledright, B. (2014). Assessing historical thinking and understanding. Innovation design for new standards. Routledge. New York.

Villarroel, V. y Bruna, D. (2014). Reflexiones en torno a las competencias genéricas en educación superior: Un desafío pendiente. Psicoperspectivas. 13(1). 23-34.

Zanotto, M. y Gaeta, M. (2018). Epistemología personal y aprendizaje en la formación de investigadores. Perfiles educativos. 40(162). 160-176.

Zunini, P. (2007). El docente como obstáculo espistemológico. Revista de Infórmatica Educativa y Medios Audiovisuales. 4(9). 28-34.

Publicado

2022-09-08

Cómo citar

Álvarez Sepúlveda, H. A., & Cecilia Espinoza Melo, C. (2022). La epistemología en la formación del profesorado de matemática e historia: Cuestionamientos, reflexiones y retos para pensar la educación científica. Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, (25), 7–22. https://doi.org/10.34024/prometeica.2022.25.12207
Recebió: 2021-05-22
Aceptado: 2022-08-09
Publicado: 2022-09-08