image

RESEÑAS


ETXEBERRIA, Xabier. La educación para la paz reconfigurada. La perspectiva de las víctimas, Ed. Catarata, Madrid, 2013, pp. 325. ISBN 978-84-8319-846-9


DORA ELVIRA GARCÍA

(ITESM, México)


Reconvertir una sociedad devastada por la violencia, desde las víctimas


image

“Se habla de paz porque hay víctimas que la violencia ha creado”

—Xabier Etxeberria


Cuando se han vivido experiencias de violencia de manera casi sistemática que han destrozado la urdimbre social y con ella las esperanzas de las personas hacia la humanidad, pocas cosas se hacen tan necesarias y urgentes como tener propuestas frescas y lúcidas sobre la reconfiguración de la sociedad partiendo de premisas éticas que tan complicada presencia tienen nuestros sistemas educativos. Xabier Etxeberria desde un enclave muy específico como lo es el País Vasco en donde la violencia asoló con fuerza hasta hace un par de años, nos ofrece un texto que busca presentar un panorama de lo que la educación es y debe de ser en circunstancias de violencia y post violencia. No obsta que su punto de partida sea este contexto específico, porque lo que busca finalmente es que las apuestas teórico-prácticas que nos brinda puedan permearse y utilizarse en otros espacios, es decir, se aspira que la propuesta de una educación para la paz tenga una “razonable validez y aplicabilidad” para otros lugares como puede ser el caso de América Latina. Puede verse, como el mismo autor lo asienta, como un “manual” que nos de rumbos por donde transitar para educar en la paz que tanta falta hace en sociedades rotas por la violencia. Por ello es que los elementos teóricos que se proponen en esta obra son fundamentalmente de

carácter ético, siempre remitidos a la educación para la paz y relacionados siempre a los sustentos básicos como o es la dignidad y las virtudes.

Ciertamente, a este texto lo han precedido otros con similares pretensiones pero con derroteros variados y específicos hacia la interculturalidad, la educación para la ciudadanía, para la equidad de género, para el racismo o el acoso escolar y laboral. Sin embargo, el texto que nos ocupa, sin apartarse de estos temas, añade un sustrato que privilegia el foco sobre el que se acerca a la educación para la paz: el de las víctimas. Este tema es el eje que articula toda la reflexión.

Las víctimas “han adquirido en las últimas décadas una muy superior relevancia social no sólo respecto a lo que se les debe, sino también respecto al protagonismo cívico al que tienen derecho” nos dice el autor. Tal relevancia, además de tener los impactos consecuentes en la vida social y política habrá de impactar también en una educación que pretenda la paz desde las víctimas, que son de varios tipos, como pueden ser las víctimas de: la violencia de género, del acoso, del racismo, de la opresión laboral, de las estructuras económicas injustas, de la guerra, y de la delincuencia organizada, entre otros.

La educación para la paz se debe hacerse cargo de manera imparcial de todas las víctimas, de modo que la sociedad tiene que responsabilizarse educativamente de ellas, quienes aunque son iguales, a la vez son diferentes. Son iguales en tanto su dignidad que hace una reclamo de justicia y reparación; son diversas en cuanto a los daños que han sufrido, es decir en cuanto a las diversas violencias que las victimó, y en ese sentido la reparación ha de variar.

La coloratura de este tema es vasta porque las víctimas no siempre han sido reconocidas como tales. Se ha silenciado su dolor y se ha invisibilizado -en el mejor de los casos- si no es que hasta se les ha denostando como sospechosas en otros casos. Xabier Etxeberria pretende entonces que esas víctimas puedan poco a poco asentarse y afirmarse de manera positiva, reclamando espacios en la sociedad en los que ellas puedan emerger. Uno de esos espacios, que parece bastante natural, es el de la educación. Así, nos dice el autor que los educadores para la paz fueron interpelados por las víctimas de manera importante, de modo que los primeros comprendieron que precisamente “eran las víctimas las que tenían que vertebrar la educación para la paz, integrándose activamente en ella”.

La educación para la paz desde el acento puesto en las víctimas es un asunto obligado, dado que en las acciones violentas siempre existen víctimas. Por ello, la relevancia del matiz que se pone en esta propuesta educativa que nos hace el filósofo oriundo de Bilbao para la paz, es desde la perspectiva de las víctimas. La educación para la paz reconfigurada se apoya en quienes son los agentes de la educación para la paz, los referentes éticos que apuntalan la defensa de la paz y las víctimas, así como en los horizontes que orientan tal educación y los procesos pedagógicos propios de ella. Todos estos elementos son desbrozados con detenimiento en el texto La educación para la paz reconfigurada. La perspectiva de las víctimas.

Evidentemente el impacto que se pretende con este proyecto que se expresa en el libro, se ubica en los espacios formales de educación, sean escolares o no, y sin dejar de lado la posibilidad de impactar en los espacios igualmente educativos como son la familia, la sociedad civil, la administración pública y las asociaciones civiles,. Incluso, esta obra pretende influir en los ámbitos informales tan importantes -por su carácter educador- como son los medios de comunicación. Los planteamientos que se hacen pretenden orientar en los procesos pedagógicos fundamentalmente a los actores, en relación a los referentes, horizontes y procesos. Efectivamente, y siguiendo a Paulo Freire nuestro autor insiste en que nos educamos siempre en comunión con los demás, nadie se educa sólo, ni nadie educa a nadie. De este modo, esta educación común se relaciona con el mundo que vivimos, tanto educandos como educadores. Esta educación común se realiza mediante procesos dialógicos cuyo horizonte es la cooperación en la justicia, en donde tales procesos se encuentran mediados por el mundo en un proceso concientizador. Es este el que sensibilizará y hará considerar a las víctimas como otros como nosotros.

La apuesta de Xabier Exteberría continúa el hilo de la herencia de los estudios de paz llevados a cabo desde los ochentas, cuyas líneas de investigación y elementos son todavía hoy vigentes. Entre ellos siguen siendo fundamentales algunas explicaciones tales como apelar a la tradición de la no violencia o la importancia de la renovación pedagógica y de las investigaciones para la paz. Asimismo siguen estando presentes y con enorme vigencia los trabajos de uno de los más grandes teóricos sobre las investigaciones y estudios de paz, como es Johan Galtung, quien todavía continúa impactando de manera muy relevante

con su teoría, y con la acuñación de conceptos centrales tales como los tipos de violencia existentes, la significación de la violencia, la paz en su sentido negativo y positivo, por ejemplo. Las concepciones que se heredan de esa postura se vinculan con temas tales como la educación para el desarme, para la comprensión internacional y para el desarrollo. De ahí emergen otros espacios en los que la educación para la paz se ha insertado, como lo ha sido la educación multicultural, la cuestión ecológica, las violencias que se han visualizado como la de género, la violencia juvenil, la violencia en la escuela o bulling, en el trabajo o mobbing, y la educación para el consumo o para la salud.

Exteberria señala que en ese horizonte integral de la educación para la paz aparecen propuestas como la educación para los derechos humanos y ellos han de ser considerados como “un transversal obligado de todos los procesos educativos a favor de una paz que tiene como referencia decisiva a esas víctimas”. El caso del tema del conflicto tiene asimismo una relevancia especial. Las posibilidades de éxito de una propuesta de educación para la paz tiene que ver con la posibilidad de desactivar la violencia, por ello es preciso educar para el conflicto siempre desde la perspectiva de las víctimas.

Las víctimas están ahí siempre, dice Etxeberria, están en cualquier evento de violencia, por lo que si se trabaja en la educación para la paz, evidentemente habrá que considerarlas. De otro modo se percibe a esas víctimas como alejadas y como otros “muy otros” frente a los que nosotros nos sentimos serenos de no ser ellos. Es víctima -sostiene el filósofo vasco- toda persona que sufre a consecuencia de una agresión, y en su sentido genérico quien ha sufrido daño, ya sea en su cuerpo, en su mente o en sus bienes. Asimismo, “las víctimas en sentido moral han sido dañadas además en su dignidad”, y este daño de debe a que han sido tratadas sólo como medios, porque han sido ignoradas, marginadas o excluidas. Es con estas víctimas en sentido moral, con quienes tiene que ver la educación para la paz.

En los espacios latinoamericanos –principal y concretamente en algunos- hace mucho sentido la obligada distinción que se nos exige llevar a cabo en torno a dichas víctimas, porque es injusto evitar la asignación de culpabilidad y responsabilidad a quien causó la victimación. Se tiene que enfrentar las consecuencias sancionadas por las leyes, de otro modo se favorece la impunidad, y el espiral de la violencia –como diría Johan Galtung- crece

inmoderadamente. Qué palabras tan ciertas ubica Etxeberría en nuestros contextos latinoamericanos, porque la impunidad no sólo paraliza las reparaciones y reconocimientos debidos a las víctimas, sino que funciona como elemento revictimizador. Las víctimas morales han sufrido daño en su dignidad, por ello es que reclaman por justicia y reparación. Y esta reparación tiene que ser en función de los tipos de violencia que recibieron, directa, estructural o cultural, todas ellas con sus tipos diversos de impacto en la sociedad en tanto son violencias visibles e invisibles. Ellas han de revertirse en cuestiones no violentas de manera consciente y explícita. En este punto una educación para la paz es de gran relevancia porque se ha de luchar contra creencias e ideologizaciones de prejuicios muy enraizados en nuestras sociedades que violentan a personas y a grupos de manera sistemática.

Un elemento centralísimo en la educación para la paz –además de los ya señalados- radica en el enfoque socioafectivo. Este es todo un tema en la propuesta del filósofo bilbaíno en su reconfiguración de la educación para la paz, que viene defendiendo en otros libros desde hace tiempo. Aquí vuelve a insistir en la relevancia de la emocionalidad articulada con la racionalidad, de donde surge la liga con el tema de la compasión que, para el autor es de suma relevancia. Por ello la presencia de la compasión es central en esta propuesta dado que dicha compasión ayuda a la razón a emprender una lucha por la justicia. Amén de éstos, se suman los recursos de la memoria, porque nos ayuda a no olvidar los daños; de la verdad –que nos permite analizar las situaciones- y la reparación –que busca resarcir en la mayor medida dichos daños- a las víctimas. En este transcurso la empatía auxilia de manera muy apreciable y en este proceso educativo para la paz se habla de la universalidad empática como un referente normativo que hay que perseguir y que tiene que ver con la visibilización de las víctimas.

Ya aventurábamos algo en relación con el tema del pasado cuando hablamos recién de la memoria. La propuesta de Xabier Etxeberrria pone la atención debida al pasado desde el presente y el futuro desde el presente. Mirar al pasado nos obliga a poner atención a las víctimas pero no ha de cancelar el futuro dado que con ello asfixiaríamos a la justicia debida, en relación con el pasado. Esto tiene que ver con un tema ya clásico en la educación para la paz que es fundamental para orientarnos al futuro y para recomponer las

situaciones de violencia en las mismas víctimas. De ese modo podremos tener el ánimo para saber cómo llevar a la resolución de conflictos.

El texto insiste en que educar para la paz implica fomentar la no- violencia a partir del conocimiento de lo que ha habido, educar para la paz implica asimismo respeto a la naturaleza pero desde la consideración de la victimas que han sufrido por las intervenciones humanas en los ecosistemas. Estas son herencias que tenemos que recomponer y desde ahí mirar al futuro para que los que vendrán no sean futuras víctimas. Asimismo, la educación para la interculturalidad implica un reclamo de la dignidad pero en los grupos diversos culturalmente hablando, y esto podrá visualizarse y trabajarse en la educación intercultural para la paz. Estos temas no se excluyen de otro tema de gran envergadura y que va de la mano del tema de la educación: la educación para la igualdad de género. Desde ahí se podrán trabajar las violencias que sufren en general las mujeres en el mundo y desde ahí vislumbrar situaciones de mayor respeto y paz.

Por desgracia ha prevalecido la educación para la guerra con una constante fetichización de las armas, así como la apreciación del enemigo y su estigmatización. Es preciso promover la empatía a quienes son víctimas de la guerra por medio de la educación para la paz.

La constante que Etxeberría sostiene a lo largo de este libro es que las víctimas son como antes dijimos, agentes educativos. Esta es la novedad que postula, en el sentido en que en la educación para la paz ellos son protagonistas con presencia activa. Ser víctima de alguna violencia da cuenta de un pasividad destructora, que se evidencia en un sufrimiento injusto. Así las víctimas han de fungir como mediadoras en la educación para la paz en un sentido de que ellas serán quienes nos eduquen al partir de su propia experiencia. Las situaciones de injusticia no pueden ser aceptadas por ser intolerables y es la tolerancia un elemento central para la educación tanto como la imparcialidad frente al sentido de la justicia. De este modo, los demás elementos del sistema educativo tienen que transformarse según los acervos de empatía y tolerancia, en aras de resignificar los procesos educativos para la paz. De este modo este transcurso reflexivo sustentado en las prácticas educativas apuntalan lo que es el reconocimiento y la solidaridad.

Mucho hay que agradecerle al autor con este libro, tantos aciertos y tantas indicaciones que nos llevan a aclarar cuestiones y problemas que generalmente quedan ensombrecidos. La riqueza de elementos con los que nos abastece da cuenta de todos los derroteros que pueden alcanzarse gracias a los recursos teóricos que guían y que dan fuerza a la práctica.

Xabier Etxeberria nos lleva de la mano con una escritura fluida y comprensible para hacer de este libro una herramienta notable para los estudios de paz. Valiosa porque lo que está pendiendo no es sino la vida de una humanidad, así como la salud y sobrevivencia de las sociedades.

La extensa bibliografía que nos regala el autor al final del texto abarca todo un campo amplísimo de la educación para la paz, de la educación para los conflictos, educación para la ciudadanía y los derechos humanos, para la justicia global, para la paz mundial, para el respeto a la naturaleza, para la interculturalidad, para la igualdad de género, violencia escolar, contra el terrorismo, y para la fundamentación de la educación para la paz. Cubre todo un abanico de relaciones y de cercanías con la educación para la paz.

Esta obra que recién ve la luz, tiene amplias pretensiones de aplicación en cualquier otro espacio tan necesario en ámbitos en el mundo. Quienes estamos tan necesitados de estas propuestas –países con enormes índices de violencia y con un número ya importante de víctimas- es que agradecemos con alegría y con optimismo un texto como éste. La urgencia de reconfigurar la educación para la paz es trascendental si pretendemos vislumbrar luces de esperanza. Estas luces son las que nos brindarán posibilidades de concientizar que depende de nosotros y de nadie más que queramos cambiar nuestra realidad. Para ello necesitamos una reestructuración de nuestros comportamientos éticos y ellos a su vez modificarán las formas de actuar en la sociedad y en el espacio público, y finalmente podrán dejar ser impactadas por esa educación para la paz. El reto que nos deja La educación para la paz reconfigurada. La perspectiva de las víctimas es enorme dado que nos muestra los caminos reflexivos y de acción que nos permitirán reconstruir de otra manera nuestro mundo, buscando superar la violencia y los conflictos e inquiriendo la paz desde la perspectiva de quienes han sufrido los agravios de las acciones violentas. image